J. P. Cruz añade: La actual fuente de
la Virgen de la Salud, ubicada en el paraje rural baezano conocido como “Los
Llanos”, coincide con un antiguo manantial conocido en el siglo XVI como
“fuente de la Celadilla”, muy celebrado entre los vecinos por la calidad de sus
aguas.
La primera noticia documental alude a un pleito entre el Concejo de
Baeza y los herederos de Juan Ruiz Trapero, en 1547, por el aprovechamiento de
sus remanentes, dado que el citado vecino había contraminado la fuente para
llevarla a una heredad propia. Lo que estaba detrás de las intenciones del
Concejo era la construcción de la mina del Arca del Agua, a mediados de aquella
centuria, que sería la principal red de abastecimiento de la ciudad.
En 1547 se
alude a la Celadilla como “fuente pública y concejil, muy principal y de la
mejor agua que hay en esta ciudad y donde se proveen muchos vecinos de ella”.
Su antigüedad sería mayor, a juzgar por los testigos que intervinieron en dicho
pleito.
La fuente de la Celadilla tuvo que ser reparada en 1594.
Desde principios del siglo XVIII la documentación alude a ella como fuente de
la “Virgen de la Salud”, seguramente tras haberse levantado a mediados del
siglo XVII un monumento mariano junto a ella. Son abundantes las noticias de
las Actas Capitulares de la ciudad que, desde 1724, mencionan la reparación del
camino que iba a la fuente, por lo que debía ser muy frecuentada. Debió ser
recompuesta a finales del siglo XVIII.
Por tanto, ha tenido un uso
funcional, para calmar la sed, pero quizás también pietista, dado que a
mediados del siglo XVII se levantó junto a ella un monumento a la Virgen de la
Salud, advocación que suele aludir al carácter salvífico de las aguas. Como
tal, se convirtió en un lugar de peregrinaje, cuyo mantenimiento quedaba al
cargo de los frailes del convento rural de San Buenaventura, de la descalcés
franciscana, muy cercano a la fuente. Estos frailes pidieron en 1791 licencia
al Concejo para “tomar dos columnas que se hallan a la mitad del camino de la
ciudad a su convento, residuos del antiguo Via Crucis… para componer la fuente
que llaman de la Virgen”. De aquel viejo Via Crucis sólo queda hoy en pie la
conocida como Cruz del Jabonero, en la bifurcación de los caminos de La Yedra y
Los Llanos.
Dado que el Concejo Municipal en el siglo XVIII, por su
parte, atendía la conservación de los caminos de coches que llegaban hasta la
Virgen de la Salud, a ese carácter pietista habría que unir la condición de
lugar recreativo y de paseo; uso éste que aún se mantiene hoy día.
Se lee la inscripción siguiente:
“1646. Nuestra Señora de la/ fuente de la Salud/ Me fizo Luis/ Marín de/ Jódar
por/ su devoción”.
La estatuilla de piedra que coronaba el monumento fue
sustraída a finales de la década de 1980, habiéndose colocado una reposición
moderna.
![]() |
Fuente de Agua |
No hay comentarios:
Publicar un comentario