FERNANDO III EL
CONQUISTADOR Y LOS BAEZANOS
Pacificado el reino y asegurada la sucesión al trono,
Fernando III decidió enfrentarse a los musulmanes con objeto de recuperar las
tierras que éstos habían arrebatado a los cristianos cinco siglos antes.
La razón de ello quizá radique en que Fernando III, a lo
largo de más de un cuarto de siglo, jamás fue vencido y dejó el reino
castellano-leonés, dueño de más de tres quintas partes del territorio
peninsular y con más de los dos tercios de su población.
Corría el año 1224 y el Rey, desde Burgos , salió para
Muñon, acompañado de su madre y toda la corte. Fue en ese momento cuando
dijo: “Siento en mí que se ha cumplido el tiempo fijado por Dios
Todopoderoso, sin que la pereza y cobardía lo puedan ingnorar, de honrar al Rey
por el que reinan todos los reyes y luchar contra el moro enemigo de nuestra fe
y reconquistar las tierras que arrebató a nuestros cristianos padres, sin
permitir que Mahoma triunfe sobre Jesucristo.
Otro de los motivos que le llevan a tomar esta decisión, fue
la amistad para muchos sorprendente e incomprensible con el Rey Moro de Baeza,
que a pesar de ser uno de los musulmanes más carismáticos de su tiempo, entregó
al rey cristiano a su propio hijo para que lo educara, lo que hizo Fernando,
llevnándole con él en casi todas las batallas que sostuvo contra los moros. No
sólo este echo ya era “atípico” sino que además, el propio Rey de Baeza
prefirió la muerte a manos de los musulmanes antes que ser desleal al rey de
Castilla.
![]() |
Escudo del "Baezano" |
Abu-Mohamed al Bayasi (El Baezano), por ser su padre
originario de Baeza, ocupó durante varios años el puesto de mayor relieve de la
España Musulmana: Gobernador de Sevilla.
El Bayasi, se refugia en Baeza, se proclama rey y es capaz
de defenderse con éxito del imponente ejército de Abula pretende destruirle. En
ese mismo año de 1224 El Bayasi, pide ayuda a San Fernando.
Ante esta petición, el Rey de Castilla planeó el ataque de
las plazas de Albayasi corrían peligro fueran conquistadas. Esta campaña duró
más de un cuarto de siglo.
Tras su primera incursión en la ciudad de Quesada, Fernando III decidió volver a Toledo al caer
el invierno (11 de noviembre). Regresó con un gran botín y prisioneros. Aunque
el rey castellano no guardó ninguna de las plazas conquistadas, bien por estar
sus murallas muy deterioradas, como fue el caso de Quesada, o binen por
encontrarse muy adentradas en territorio enemigo y ser muy difícil su defensa,
lo cierto es que el daño y quebranto que hizo a los moros fue grande y el
Abulula, comprendió el peligro que suponía la alianza existente entre el Rey
Fernando III y el Baezano.
Decidió así acabar con el Bayasi y envió un poderoso ejercito, acampando a 7
km de las murallas de Baeza.
El Baezano salió a su encuentro a campo abierto, acompañado
un aguerrido contingente de caballeros cristianos que el Rey Fernando había
dejando como retén en sus últimas incursiones.
El ejército invasor fue derrotado y Albayasi quedó dueño de
Baeza con carácter definitivo.
El Baezano se sintió muy seguro con la protección del Rey
Fernando y encomendó a su hijo para que San Fernando lo educase. Este hijo del
Bayasi que en el bautismo recibió el nombre de Fernando, acompañó al rey
castellano en casi todas sus campañas por tierras de Andalucía. Con motivo de
la conquista de Sevila recibió grandes concesiones de tierras y allí murió y
fue enterrado en la catedral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario