La iglesia de San Pedro formaba –con otras ubicadas dentro del recinto amurallado el llamado grupo de «Parroquias Menores»: La Colegial del Alcázar, Santa Cruz, San Juan Bautista, San Gil, San Miguel y San Vicente.
Estuvo funcionando como parroquia hasta 1848, año en que, como las demás, fue desamortizada. De San Gil, San Miguel, la Colegial y San Vicente apenas ha quedado algún vestigio pues fueron desmanteladas y sus materiales aprovechados para hacer nuevos edificios en otros barrios de la Ciudad.
Estuvo funcionando como parroquia hasta 1848, año en que, como las demás, fue desamortizada. De San Gil, San Miguel, la Colegial y San Vicente apenas ha quedado algún vestigio pues fueron desmanteladas y sus materiales aprovechados para hacer nuevos edificios en otros barrios de la Ciudad.
Tras la Desamortización, la fábrica de San Pedro muy erosionada y eliminada la techumbre de madera, fue dividida en parcelas y adquirida por particulares para convertirlas en viviendas
Recientemente, a mitad de los 90, en el proceso de unas obras de acondicionamiento y adecuación de la vieja vivienda allí ubicada casa número 4 de la Plaza de Santa Catalina–, al limpiar sus estructuras, aparecieron, entre paredes y recovecos, distintos elementos de esta parte de la iglesia, que habían sido reaprovechados y reutilizados en las casas del XIX; otros fragmentos recogidos de un pozo allí ubicado, han aportado nuevas informaciones y ayudado a recomponer y configurar los perfiles
perimetrales de las partes renacentistas, por desgracia muy erosionadas, disminuidas y arruinadas.
Fuente: arquitectura renacentista en la iglesia de san pedro de baeza
Juan Antonio Lechuga Salazar
perimetrales de las partes renacentistas, por desgracia muy erosionadas, disminuidas y arruinadas.
Fuente: arquitectura renacentista en la iglesia de san pedro de baeza
Juan Antonio Lechuga Salazar
La parroquia de San Pedro fue erigida a poco de ser tomada la ciudad en 1227. En el viejo barrio árabe, levantaron su iglesia, según parece, sobre los restos de una mezquita. Estaba situada en una manzana entre lo que hoy es la Plazuela de Santa Catalina y la calle Cabreros (llamada también de San Pedro). Era una de las más importantes de las llamadas parroquias menores, como lo prueba el gran prestigio de las diferentes familias de hidalgos que en ella vivieron y cuyo templo enriquecieron en la época del Renacimiento. De la portada románica del siglo XIII se conserva toda la brenca de la derecha y parte de sus archivoltas. |
Pila Bautismal cercana a la Iglesia de San Pedro |
![]() | |
1974 |
![]() |
Plano de las adiciones renacentistas en el siglo XVI |
![]() |
Alzado Capilla Renacentista |
![]() |
Restos portada románica |
![]() | |||
Arco Triunfal, Interior de la Iglesia de San Pedro |
OTRAS FOTOGRAFIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario