lunes, 29 de febrero de 2016

APELLIDO BAEZA

Diego Lopez de Haro "El Chico"





En "Las Crónicas de la Casa de Vizcaya" se recoge que este linaje tuvo su primitivo solar en Baeza en la antiquísima casa de Haro de los Señores de Vizcaya, y así lo acusa su genealogía, que comienza en Lope Ruiz de Haro o Lope López de Haro, llamado el Chico, para diferenciarlo de su padre Lope Díaz de Haro, XI Señor de Vizcaya, que fue primer caudillo del Reino de Jaén, II Señor de La Guardia y de Bailén, y fue el primer caballero el primero del apellido Baeza. 











Tuvo por hijo a Ruy López de Haro, llamado por algunos tratadistas Ruy López de Baeza, que fue III Señor de La Guardia y de Bailén. Su padre le dio la tenencia de Baeza, con las villas de Bailén, Vilches, Baños y otros pueblos comarcanos (que eran llamados el Algarve de Baeza) y le quedó el título y renombre de Baeza, por ser su citado padre conquistador de Baeza, y por esa memoria le mandó que se apellidase Baeza, so pena de su maldición; el cual y sus descendientes se apellidaron dejando el de Haro. 


Lope Díaz de Haro el de Nájera, cuarto señor auténtico de Vizcaya desde 1124 a 1170, usó un lobo en sus sellos de cera y plomo, y su hijo Diego II López de Haro el Bueno, que tomó gran parte en la batalla de Las Navas de Tolosa con participación de sus vizcaínos, agregó al escudo de su padre, otro lobo, ambos cebados o encarnizados, que así se llaman por llevar corderos en la boca, en recuerdo de la victoria y gran botín cogido a los moros.



Armas de Lope II Cabeza Brava añade la bordura con sotueres por la toma de Baeza un dia de San Andrés.

Fallecido Lope Díaz de Haro, su hijo Ruy López de Haro tuvo la tenencia de Baeza, con el acostamiento que su padre tenía, y con título de honor y vasallos de por vida, que con él le dio el Rey Don Fernando, a quien le sirvió en las conquistas de Córdoba, Sevilla y lo restante de Andalucía.


Dicen algunos tratadistas que este apellido no procede de la ciudad de Baeza, ni tomó su nombre, ni tuvo en ella su primitivo solar, y aseguran, en cambio, basándose en lo que manifiesta Cascales, que tiene su origen y cuna en la villa de Valdepeñas, perteneciente hoy a la provincia de Ciudad Real.




El apellido Baeza, lo ostentan diversas familias de muy distinto tronco y origen, y de todas ellas fueron ascendientes caballeros que por haberse hallado en la conquista de Baeza en 1227, tomaron por apellido y como timbre de gloria el nombre de dicha ciudad. Alguno de esos caballeros fue heredado en Baeza, y en ella creó la casa solar de su apellido. 





Otros, apellidándose ya Baeza, pasaron a distintos puntos y regiones, en los que fundaron casas y familias sin vínculo de parentesco entre ellas, pero que continuaron independientemente el apellido Baeza, heredado de sus respectivos progenitores.


De ahí la aparición de solares y familias de este apellido en Valdepeñas, Baeza, Valencia, Murcia, etc, distintos unos de otros, porque sus fundadores procedían de linajes diversos, si bien todos habían tomado por apellido el nombre de la ciudad de Baeza por haber asistido a su conquista.


Los Baeza, que tuvieron casa solar en la villa de Valdepeñas (Ciudad Real), traían su origen de los Baeza de Úbeda. De ellos fue Pedro Sánchez de Baeza, que ganó ejecutoria de hidalguía dada en Sevilla el 8 de Enero de 1356, pronunciada por Alonso García, Alcalde de Hijosdalgo del Rey Don Pedro I el Cruel.

En Aragón tuvo casas solares en Piedrahita (Teruel), su dueño Ynyo Baeca; en Grisén (Zaragoza), su dueño Johan de Baeça, y en Barbastro (Huesca), su dueño Alonso de Baeça, según la Fogueración de 1495.

Pasaron a Canarias, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Inglaterra, México, Puerto Rico y Uruguay.

Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Alonso, Bernardino y Cristóbal de Baeza, hermanos, vecinos de Navarrete (La Rioja), en 1538; Francisco Baeza, vecino de Villagarcía de Campos (Valladolid), 1538; Juan de Baeza, vecino de Santiago de la Puebla (Salamanca), 1550; Gaspar de Baeza, vecino de Palazuelo de Vedija (Valladolid), en 1564; Francisco de Baeza Grijalba, vecino de Ponferrada (León), 1593; Sebastián de Baeza, vecino de Quintanilla del Monte (Zamora), en 1712; Jerónimo de Baeza Flórez, vecino de Fuentes del Ropel (Zamora), 1731; Baltasar y Josefa Baeza Flórez Tejerina, vecinos de Villamañán (León), 1747; Diego Baeza de la Cana, vecino de Alcalá de Henares (Madrid), en 1753; Agustín de Baeza Flórez Osorio, natural de Villamañán, y vecino de Tapioles (Zamora), en 1761; Juan Pío González de Baeza Alfonso Fonseca Carvajal Paz Pizarro Ponce de León, bautizado en Benavente, en Zamora, el 13 de Mayo de 1714 (hijo de Juan González de Baeza, bautizado en La Puebla de Sanabria, en la misma provincia, el 8 de Septiembre de 1669, y de Isabel Alfonso Fonseca, casados en Benavente el 3 de Agosto de 1704; nieto de Antonio González y de María González de Baeza, casados en La Puebla de Sanabria el 2 de Febrero de 1668), en 1777, y Diego Baeza, vecino de Alcalá de Henares (Madrid), en 1748, que contiene una ejecutoria dada en 1573 a favor de Melchor de San Miguel y Gaspar de Baeza, hermanos, vecinos de Barcial de la Loma (Valladolid) y Palazuelo de Vedija, respectivamente.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Gonzalo de Baeza, vecino de Baeza, en 1492; Rodrigo de Baeza, natural de Baeza, en 1527; Gonzalo de Baeza, vecino de Ubeda (Jaén), en 1520; Alonso de Baeza Barba, natural de Carmona, en 1577; Juan Bautista Ruiz de Baeza, vecino de Sevilla, en 1587; Juan Ruiz de Baeza, vecino de Sevilla, en 1591; Alonso de Baeza Luque, vecino de Baeza, en 1602, y Juan Ramón Baeza y consortes, vecinos de Villacarrillo (Jaén), en 1791.

Andrés de Baeza hizo expediente de genealogía y limpieza de sangre en la Catedral de Granada en 1584.

Fueron nombrados Caballeros de la Orden de Santiago: Luis de Baeza Mendoza, en 1626; Alonso de Baeza, en 1638; Luis de Baeza, en 1640; Juan de Baeza Manrique, en 1652, y Alonso Baeza Manrique de Lara, en 1652.


A la Orden de Calatrava pertenecieron: Pedro Antonio de Baeza, desde 1643, y Diego de Baeza y Jalón, desde 1657, y a la de Alcántara, Luis de Baeza Mendoza, desde 1638.

Celestino Baeza Pastor fue Caballero de la Orden de Carlos III desde 1864, y Antonio Baeza y Nieto fue Comendador de la misma Orden desde 1870.
Alonso de Baeza, natural de Toro (Zamora), fue Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, y Juan Baeza desde 1859.

Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de Inquisición: Diego de Baeza, natural de Antequera (Málaga) y vecino de Benamejí (Córdoba), para Familiar, en Córdoba, en 1579; Tomás Baeza Polanco, natural de Burgos, para Oficial, en Valladolid, en 1596; Pedro Antonio Baeza Olivos, natural de Cádiz, para Oficial, en Sevilla, en 1640, y su mujer Beatriz Soto y Villavicencio, natural de Cádiz; Juan de Baeza Mendoza y Lara, natural de Sevilla, Caballero de Santiago, para Calificador, en Toledo, en 1680; Juan Baeza, natural y vecino de Madrid, para Familiar, en Toledo, en 1681; Juana Rosalía Baeza la Hoya y su marido Tomás Ruiz del Hoyo, naturales de Alcaudete (Jaén), para Familiar, en Córdoba, en 1768, y Antonio Baeza de la Cana y Bejarano, natural de Madrid, para Familiar, en la Corte, en 1815.

EVOLUCION DEL ESCUDO DE ARMAS


Los primeros Baeza de la casa de la ciudad de Baeza, descendientes de los Señores de Vizcaya, tomaron las armas de éstos, que son: En campo de plata, dos lobos de sable, puestos en palo y cebados de dos corderos blancos. Bordura de gules con ocho aspas de oro, que es el escudo de Haro.



Después los de esa misma casa, pertenecientes a la rama de los Marqueses de Castromonte, sustituyeron tales armas con estas otras: Escudo mantelado: 1º y 2º, en campo de azur, una flor de lis de oro, y 3º o manteladura, en campo de gules, un castillo de plata, aclarado de azur.


El Cronista Gracia Dei señala las siguientes armas: Escudo mantelado: 1º y 2º, en campo de azur, una flor de lis de oro, y 3º o manteladura, en campo de gules, un castillo de oro. Bordura con una cadena de oro, el medio campo de arriba de gules y el otro medio de abajo de azur.


Otros Baeza de Castilla, según Miguel de Salazar, traen: En campo de azur, un creciente de plata, ranversado, y circundado de cinco estrellas de oro.

 

Otros, según Diego de Cervellón, traen armas muy parecidas, organizadas así: En campo de oro, cinco estrellas de azur, puestas en sotuer, y surmontadas de un creciente del mismo color, ranversado.




Fernán Ruiz de Baeza, según Diego de Soto y Aguilar, y los de Andalucía, según Diego de Urbina, usaban: En campo de oro, un castillo de azur.


Los Baeza, de Aragón, según José Pellicer y Tobar, traen: En campo de plata, dos lobos de sable, puestos en palo y cebados de dos corderos blancos, ensangrentados. Bordura de plata con cuatro leones rampantes de gules.


Los García de Baeza, de Murcia y su rama de Valencia, tienen: En campo de gules, una ciudad amurallada de plata. Sobre la muralla, a la siniestra, una bandera de azur, cargada de tres crecientes de plata adiestrados, y a la diestra, una garza de plata, con las alas abiertas en acción de emprender el vuelo.




La otra rama de Valencia, originaria de la casa de Murcia, que fundó Bernardo Baeza, trae armas muy semejantes a las anteriores, organizadas así: En gules, una muralla de plata, que tiene en su centro un torreón del mismo metal. En las almenas de este torreón, a la diestra, una garza de plata, posada, y a la siniestra una bandera del mismo metal.




Juan José Vilar y Psayla señala que el torreón es aclarado de azur: En gules, una muralla de plata, que tiene en su centro un torreón del mismo metal, aclarado de azur. En las almenas de este torreón, a la diestra, una garza de plata, posada, y a la siniestra una bandera del mismo metal.
Los de la casa de Valdepeñas (Ciudad Real) traen: Escudo cuartelado: 1º, en campo de gules, un león rampante de plata, puesto sobre rocas pardas; 2º, en campo de oro, un águila de sable; 3º, en campo de sinople, un castillo de piedra sobre rocas, puesto sobre ondas de agua de azur y plata, y 4º, en campo de azur, una cruz floreteada de plata.
Otros: En campo de azur, tres bolsas, de oro, puestas en faja.

En la ejecutoria que en 1573 ganaron en Valladolid Gaspar de Baeza y su hermano Melchor San Miguel de Baeza, figura el siguiente escudo cuartelado: 1º, en campo de gules, un brazo de San Miguel con armadura de plata, moviente del flanco siniestro y sosteniendo en la mano una cruz de oro, cuyo brazo inferior entra en la boca de un dragón de plata; 2º, en campo de oro, dos lobos pasantes de gules, puestos en palo; 3º, en campo de azur, un sotuer de oro acompañado en cada uno de sus ángulos de una flor de lis del mismo metal, y bordura de azur con siete crecientes ranversados de oro, y 4º, en campo de sinople, cinco bezantes de oro, puestos en sotuer.

Fuente:Blasonari Genealogía y Heráldica.




sábado, 27 de febrero de 2016

SAN TESIFON Y EL MONTE DE VALPARAISO (SACRAMONTE GRANADINO)







En una de las tantas cuevas que horadan la colina, se encontraron a finales del siglo XVI las reliquias de unos santos que habían sito martirizados en una de esas mismas cuevas, junto con unos escritos  sobre placas de plomo, los denominados Libros Plúmbeos







En ellos, además de la leyenda de San Cecilio, San Tesifón y San Hisicio, se recogía un supuesto quinto testamento, el de María la madre de Jesús, que unía en una sola las dos grandes religiones monoteístas de la Península, el Islam y el Cristianismo, a través de todos sus puntos en común. Después de años de estudio, el Vaticano determinó que sólo la parte referida a los Santos era cierta, mientras que la parte de testamento mariano, no era más que un intento de unos nobles moriscos granadinos para evitar su expulsión y la de los suyos.



En el mismo lugar donde se encontraron los libros y los restos de los santos varones, se levantó una Abadía, que cada primer fin de semana de febrero recibe la visita de miles de granadinos, que acuden en peregrinación para festejar el día del patrón de la ciudad, San Cecilio. Los granadinos también inundan el complejo sacromontino al llegar la Semana de Pasión, cuando el miércoles Santo acuden a ver al Cristo de los Gitanos, señor del Sacromonte, encerrarse en su Abadía, después de haber escalado sus escarpadas cuestas, iluminado por las hogueras y acompañado de los cantes y bailes de los vecinos del barrio.
 
Durante años se llevó a cabo un proceso para determinar la autenticidad de las reliquias. 

Centurión, Adán , Marqués de Estepa, 1582-1658

Finalmente, fueron declaradas auténticas y en 1607 el Arzobispo de Granada D. Pedro de Castro Cabeza de Vaca y Quiñones fundaba la Colegiata de San Cecilio. En este contexto de la Contrarreforma surgieron los Montes Sacros, cuya creación se debió al franciscano Fray Bernardino Caimi.

En cualquier caso, la localización de todos estos objetos religiosos convirtió el Sacromonte en centro de peregrinación. Todo ello animó a aristócratas y organizaciones corporativas a celebrar procesiones y otras manifestaciones de Fe. Así, en esta época se multiplicó la realización de cruces llegando a las 1.200. Hoy, sólo quedan cuatro.


LAS RELIQUIAS DE SAN TESIFON, PRIMER OBISPO DE BAEZA






D. Sebastián López, natural de Torres, Villa del Obispado de Jaén, ansioso por tener con que pasar la vida, se dio a buscar tesoros.






Tuvo noticia en un escrito de un tesoro cerca de Granada, y con esa pretensión, salen de Jaén camino de Granada por Guadix, vagueando por los montes del Valparaiso. Fue por aquella zona cuando reparó en unas piedras de color azul, que parecían minerales y en una pequeña abertura de la tierra, que estaba cerca de las piedras. Comenzó a escavar descubriendo una caverna llena de tierra movediza y concebió a albergar esperanzas.

Buscó gente de su profesión para que le ayudase a buscar el tesoro.  Halló dos o tres hombres que se le ofrecieron a ayudar, echando mano a sus azadas.
Era primeros de febrero de 1595, cuando apareció una lámina de plomo con algunos caracteres. Estas fueron llevadas al Colegio de la Compañía de Jesús, dándosela a los padres Andres Rodriguez y Isidro García. 

Leyendose lo escrito se obervaba que se hablaba de Tesifón Martir y también de sus reliquias. 

Con esta noticia, el Colegio de la Compañía de Jesus decidieron llevárselo al Ilustrísimo señor Don Pedro de Castro, Arzobispo de Granada, el cual reconoció la reliquia y ordenó que se siguiera investigando el lugar del hallazgo.
Pasado un tiempo, estando presente el Padre Isidro García, se halló una mina de reliquias en el monte  denominado “Los Latinos”. Dentro de esa caverna se hallaron tres láminas escritas en Latín .

Según se desprende de las inscripciones de las mismas, éstas hablan del Martirio que sufrió en este monte el Primer Obispo de Baeza San Tesifón (Discípulo de Santiago Apóstol).  El mencionado martirio que sufrió tanto San Tesifón como sus discípulos ocurrió a primeros de abril del año segundo de la época de Nerón.  También se habla del nombre verdadero de San Tesifón (Abenathar).


Prosiguieron las excavaciones en el sacro monte en el mes de Abril de 1595, y se descubrió en aquella caverna una masa blanca en cantidad, como fragmentos de cal viva, hecha de huesos humanos quemados por el fuego y envueltos en cenizas.
Por las inscripciones encontradas se dieron por echo que aquellos restos humanos se correspondían a los Santos Martires de los que nos hablan las tablas. Así se estableció mas tarde por Comisión Ordinaria del Concilio Tridentino, y en particular de la Santidad de Clemente Octavo.
Como era costumbre por aquella época por la Iglesia Romana, dichas reliquias fueron expuestas al público para que éstos pudieran ser venerados.
Finalmente, estos descansaron en la Capilla Mayor de la Catedral de Granada.

jueves, 25 de febrero de 2016

CUARTEL DE SEMENTALES DE BAEZA 1ª PARTE








"La Yeguada Militar" arranca tras los cambios sociales y económicos ocurridos en España por la Guerra de la Independencia. Se inició entonces un periodo político muy inestable que acabaría con el Viejo Régimen que llevo a la desaparición casi total de las grandes yeguadas tras la supresión de las órdenes religiosas y esto creó serios problemas en el abastecimiento de caballerías al ejército. El gobierno de la reina Isabel II, consciente de la gravedad de la situación, emitió un Real Decreto el 6 de noviembre de 1864 por el que delegó la reorganización de la cría caballar al Arma de Caballería del estado español.






Y entre las primeras medidas tomadas por este organismo fueron la creación de los Depósitos de Sementales y fue en 1893 cuando se propuso al Gobierno la creación de una yeguada que cumpliera con dos objetivos principales: paliar el evidente problema de carestía de caballos para el ejército y trabajar para la mejora de las razas equinas existentes. Madrid acogió de buen agrado esta propuesta y es el 26 de junio de ese mismo año cuando se emitió un Real Decreto por el que se crea de la Yeguada Militar, con sede en Córdoba





El segundo Centro que se integra en él es el Centro de Reproducción Equina nº 11 de Baeza ( Jaén) que se crea por RD en  1.875 denominándose Tercer Depósito de Caballos Sementales, estableciéndose el 1 de Enero de 1.876 en las instalaciones del Cuartel del Carmen, lugar que venía ocupando la Remonta de Granada.





En agosto de 1.876 se trasladó a los actuales locales situados en la Calle Compañía y que fueron cedidos temporalmente al Ramo de la Guerra por parte del Excmo. Ayuntamiento de Baeza.





Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, por Real Cédula de 1769 se decide el destino de los bienes de la Compañía de Jesús. Surge la enajenación del solar del edificio en 1841, las dependencias se utilizan en 1869 para habitaciones de maestros de primeras letras, latinidad y retórica, aplicándose la librería a la Universidad en calidad de pública.











Por Real Orden de 20 de Febrero de 1.904 el Ministro de la Guerra ordenó que la Capitanía General de Andalucía propusiese al Ayuntamiento de Baeza una permuta de inmuebles, se trataba de realizar un intercambio entre locales del Cuartel de San Andrés y los de la Calle Compañía, produciéndose dicha transmisión en 1.910.




Aunque Baeza ya contaba con un Cuartel de San Andrés , y se habían realizado obras en el año 1885, ya en 1910 el Ayuntamiento de Baeza propone la permuta del Estado debido a su estado de ruina.











No faltaron las quejas de los vecinos por tal decisión, por lo que el Ayuntamiento decide solicitar la colaboración de personajes tan ilustres como lo fue D. Antonio Machado Ruíz en 1917, así como a otras personalidades de la ciudad.













El Cuartel de la Compañía era del Municipio, mientras que el de San Andrés del Estado. Este tiene un valor superior y se le añade al de la Compañía una parte de vía pública para unirlo a una huerta. Nos consta en la relación de Propios, que en 1849, el edificio de la Compañía tiene una cantina que da a la calle del mismo nombre y se alquilan por 5 años.







Sobre el edificio que fue Colegio-Seminario de la Compañía de Jesús, se instala el Depósito de Sementales




















En 1904 se cierra la Calle Agosta Compañía y se incluye en el Cuartel. Hoy ese espacio ha quedado abierto habiéndose realizado una  plaza en conmemoración del Rey Fernando III).










El 3º Depósito de Sementales de Baeza, se fundó por considerar que esta ciudad ocupaba un sitio estratégico que abarcaba una extensa zona ganadera. Esta abastecía de paradas a las provincias de Jaén, Granada, Ciudad Real, etc..

 
Teniente Coronel Cuartel de Sementales de Baeza Año 1910






En 1.919 cambió su denominación por la de Depósito de Caballos Sementales de la Séptima Zona Pecuaria y se le asignó como área de influencia las provincias de Jaén, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Canarias y el territorio marroquí de Larache.





Por una reorganización en 1.939, la Inspección General de Cría Caballar y pasa a constituirse en Sección de Sementales de Baeza dependiente del Séptimo Depósito de Sementales de Córdoba.





 





En 1959 el Teniente de Caballería, Jefe de la Sección de Sementales y Comandante Militar de Baeza, era Torcuatro Garrido de Arroquia










En ese mismo año, en el mes de noviembre ocurrió un incendio el cual fue sofocado gracias a la colaboración de los vecinos de Baeza.






Ya en 1961, por mediación del actual Alcalde de Baeza D. Fernando Viedma se arregla la fachada del Cuartel. Para ello se pone en contacto con altos cargos del Ejército, tales como D. Luis de Lamo Peris (General subsecretario del Ejército) y con D. Ricardo Escudero Cisneros (General de Armamento y Construcciones). Esta obra costó 2.000.000 pesetas. Por esa época, quien tenía el mando del Cuartel de Sementales de Baeza era el Capitán de Caballería D. Enrique León López.





El 1964, el Cuartel de Sementales de Baeza se componía de:



-          1 Capitán Jefe

-          1 Capitán Veterinario

-          1 Teniente

-          3 Suboficiales especialistas

-          8 Cabos paradistas

-          50 Soldados, que se ocupaban de los 70 caballos





Los caballos que existían en el Cuartel de Sementales eran de distintas razas y cubrían las necesidades en la paradas de esta provincia, pero también las de Albacete y Ciudad Real.


A lo largo de su historia ha tenido animales muy bien amaestrados; entre ellos caballo "Tanto", que sin ser conducido realizaba todos los ejercicios, asi como burros y mulas. También destacamos que llegó a albergar hasta un máximo de 150 caballos en sus instalaciones.





La Fiesta que celebraban era la de Santiago Apostol, el 25 de Junio













La sección de Sementales de Baeza perteneciente al Ejército Español ha tenido un funcionamiento destacado en la ciudad desde finales del siglo XIX hasta 1995, fecha en la que fué trasladado a Écija (Sevilla), pasando a tener este emblemático edificicio otros usos como sala de exposiciones Gaspar Becerra, tres salas para conferencias, etc....



FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS














FOTOGRAFÍAS ACTUALES









VIDEO




Fuentes:

-Reseña Histórica Ministerio de Defensa
-Fernando Viedma y Josefa Ines Montoro


Al Bayyasi el último emir árabe que tuvo Andújar

al-Bayyasi ayudó a Fernando III a tomar algunas localidades giennenses como Montejícar, Pegalajar o Mengibar. Pero antes de abandona...