Noticias de la donación hecha por El Emperador don Alfonso VII, de los castillos de Baeza, y otros, a la iglesia de Toledo y a Juan, su arzobispo. [Manuscrito] AÑO 1194
"Que sirva esta página para dar un conocimiento mas completo de la Historia de Baeza (Jaén) para mejorar el conocimiento de todas las personas en general y de los baezanos en particular, pues su historia es grande y en muchos casos...desconocida." (Manzanares)
Mostrando entradas con la etiqueta MANUSCRITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANUSCRITOS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de marzo de 2018
viernes, 10 de marzo de 2017
MANUSCRITO DE BAEZA 30 DE SEPTIEMBRE DE 1501
Al corregidor de Baeza, para que envíe información de si el oficio de regimiento que ostenta Juan de Benavides en dicha ciudad, y que lo quiere traspasar a su hijo, es de los nuevamente acrecentados, ya que, si así fuese, estaría vedado. A petición de Alonso Sánchez de Carvajal, vecino y regidor de esa ciudad. - Consejo.
lunes, 6 de marzo de 2017
" LA SISA"
En este caso encontramos un manuscrito fechado el 21 de febrero de 1487 donde se ordena se cobre "La SISA" en la ciudad de Baeza.
Sisa es un tipo de
tributo que se paga por razón de las cosas vendidas o mantenimientos que
constan de peso y medida.
Se deriva, según
Sebastián de Covarrubias, del verbo hebreo sisah , que significa «quitar» o
«sustraer», lo que conviene muy bien a este tributo, porque del abasto o género
se separa lo mandado impuesto para su satisfacción.
En la Monarquía
Hispánica del Antiguo Régimen, las sisas, más que un impuesto por sí mismas,
eran una de las formas de cobrarlos.
Para conseguir las
cantidades comprometidas en un servicio votado por las Cortes era preciso crear
nuevas contribuciones, habitualmente impuestos sobre el consumo. El término
sisas es originario de Aragón, y se extendió a Castilla. En Aragón fueron los
granos y la carne los productos sometidos al impuesto, mientras que en Castilla
se procuraba que fueran productos de menor necesidad los recargados (los granos
jamás fueron sisados). Por ejemplo, en 1626 se estableció una sisa del vino del
6,6 % , más un impuesto de una libra por bota de vino, medida antes de la sisa.
Para los tejidos, en 1632 la sisa del medio dozavo de la vara de medir fue un
impuesto de 4,34 %, del que se estimó que junto con otros impuestos menores
podría dar hasta 600.000 ducados.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
MANDATO DE ISABEL LA CATÓLICA PARA DESTRUIR EL ALCAZAR DE BAEZA (TRADUCIDO)
En mi artículo anterior " Cuando Pedro de Barnuevo mandó derribar las Murallas de Baeza", hacía referencia a una "Provisión" que Isabel la Católica envió a Pedro de Barnuevo para que éste derribase las murallas de Baeza.
![]() |
Francisco Barnuevo Mosquera |
Mi interés por conocer de antemano cuales fueron las palabras exactas de dicho mandato, (que dieron lugar al derribo del Alcázar de Baeza y sus murallas), me llevó a buscar la transcripción realizada por D. Francisco de Barnuevo Mosquera en su Historia de Numancia escrito en el año 1612.
Tras leer detenidamente lo escrito en aquella época, me he dado cuenta de un dato muy singular y quizás, haya pasado desapercibido para muchos que han escrito antes sobre este tema y es que según Francisco de Barnuevo Mosquera, el mandato de Isabel la Católica lo ordenó en 1466 y no en 1476 como nos vienen relatando otros escritores.
Para dar fé de lo anteriormente expuesto, he querido fotografiar la dos hojas del libro "Historia de Numancia" donde se relata las órdenes recibidas por Pedro Barnuevo de Isabel la Católica y proceder a su transcripción para mayor facilidad del lector.
TRANSCRIPCIÓN
Dña
Yfabel por la gracia de Dios, Reyna de Caftilla, de León, de Toledo, de
Galicia, de Portugal, de Sevilla, de Cordona (Córdoba), de Murcia, de Jaén, de
los Algarves de Algezira de Gibraltar, Princefa de Aragón, Señora de Vizcaya de
Molina. A vos Pedro de Barnuevo mi vasallo, salud y gracia, se pades que en
cierta contratación e capitulación, que por parte de Don Rodrigo Tellez Girón,
Maeftre de Calatrava fue concertado y affentado con el Rey mi feñor e conmigo,
un capitulo, en el qual en efecto fe
contiene, que el dicho Maeftre de Calatrava fe a tenido e obligado a entregar
la fortaleza de Baeza a vna perfona de mi cafa, qual yo embiare a recebirla,
para que el la derribe, y que el dicho Maeftre fea tenido de fe de entregar,
dende el día que por tal perfona que yo embiare fueffe requerido, en diez días
primeros figuientes, fegun que mas largamente es convenido en el dicho capitulo
de la dicha contratación, e agora yo queriendo traer, e trayendo en efecto lo
contenido en el dicho capitulo, e confiando de vos el dicho Pedro de Barnuevo,
que foys tal, que guardaredes mi fervicio, e bien, y diligentemente faredes
loque por mi os fuere encomendado, e mando, mi merced e voluntad es, que vos
vades al dicho Maeftre de Calatrava, e le requirades en mi nombre lo que eftá
obligado, vos de y entregue, efagadar y entregar la dicha fortaleza de Baeza, apoderándoos
vos en lo alto e bajo de la realmente e ca efecto a toda vueftra voluntad, para
que vos la derribedes e fagades derribar todas las fuerzas de ella, por manera
que cofa alguna de ella non quede fortalefcido contra la ciudad, para lo qual
mandé dar efta mi carta, por la qual vos mando e do poder cumplido, para que en
mi nombre podades fazer e fagades qualefquier requerimientos que convengan e
menefter fean, anfi al dicho Maeftre de Calatrava, como qualquier Alcayide que
tuviere la dicha fortaleza, para que os la den y entreguen, e fagar dar y
entregar, para que vos la derrivedes como dicho es. E para que la podades recibir
e refcivades por mi y en mi nombre, de qualquier Alcayde que en ella efté, y
afsi refenida vos podades dar e otorgar, e dedes e entreguedes por contento de
ella, e podades alcar e alcedes qualefquier personas, que yo por la prefinte
fiendo vos entregada la dicha fortaleza como dicho es, lo algo e quito, e les
doy y por libres e quitos de ella, e a fus defcendientes agora, e para fiempre
jamás. E quiero, que contra ellos ni contra alguno de ellos no quede para agora
ni en tiempo alguno, ni para fiembre jamás acción ni recurfo; ni reproche
alguno. Tara lo qual todo, e para todo lo a ello anejo, y de ello dependiente
vos do todo mi poder cumplido, con tadas fus incidencias e dependencias,
anexidades, e connexidades, por efta mi carta. En fe de lo qual vos mandé dar
efta mia, firmanda de mi nombre, efellada con mi fello. Dada en la noble Villa
de Valladolid, a veynte y feys días de junio, de mil y quatrozientos y fefenta
y feis años. Yo la Reina. Yo Fernando Alvarez de Toledo, Secretario de la Reyna
nueftra señora la fize efcribir por fu mandado.
ORIGINAL
Fuentes:
https://archive.org/stream/bub_gb_0E53Vcl5JeoC#page/n399/mode/2up/search/bae
viernes, 28 de octubre de 2016
Al corregidor de Baeza para que se informe sobre la fortaleza de "Tovarnela"
Al corregidor de Baeza para que se informe sobre la fortaleza de "Tovarnela" que estaba reformando Alonso de Carvajal con perjuicio para los vecinos de Linares.
12 de enero de 1499 Ocaña
Fuentes:
Al corregidor de Baeza para que se informe sobre la fortaleza de "Tovarnela" que estaba reformando Alonso de Carvajal con perjuicio para los vecinos de Linares.
Archivo General de Simancas,RGS,LEG,149901,11
martes, 25 de octubre de 2016
Sobre los repartimientos para la guerra de los moros en Baeza.
Sobre los repartimientos para la guerra de los moros en Baeza.
Manuscrito de Córdoba fechado el 09 de Mayo de 1489
Fuentes;
Archivo de Simancas.
viernes, 21 de octubre de 2016
Sobre los portazgos y roda que se cobraban en Linares, Vilches y Baños, de Baeza.
Sobre los portazgos y roda que se cobraban en Linares, Vilches y Baños, lugares de la ciudad de Baeza, que pertenecían a don Rodrigo Manrique, comendador de Yeste, de la Orden de Santiago, así como de los ganados que iban a herbajear y entraban en dichos términos.
Fecha: 17 de mayo de 1491 (Córdoba)
Fuentes:
Fecha: 17 de mayo de 1491 (Córdoba)
Fuentes:
Sobre los portazgos y roda que se cobraban en Linares, Vilches y Baños, de Baeza.
Archivo General de Simancas,RGS,LEG,149105,8
lunes, 17 de octubre de 2016
Disputas entre Úbeda y Baeza por coger, en los términos comunes, corcho y cortezas de sus encinares.
Disputas entre Úbeda y Baeza por coger, en los términos comunes, corcho y cortezas de sus encinares.
No siempre los campos han sido de olivos, en época de Romanos la provincia de Jaén era un inmenso Bosque con Pinos, Encinas, Alcornoques, etc.... Con el transcurso del tiempo se fueron talando para hacer barcos, edificios, etc..,
Aqui tenemos un manuscrito fechado el 03 de marzo de 1493 donde encontramos una disputa entre ambas ciudades sobre el uso y la propiedad de unos alcornocales en fechas en las que reinaban los Reyes Católicos.
Comisión al corregidor... de Baeza y Úbeda, a petición de esta última ciudad, sobre las disputas que sostiene con la primera por coger, en los términos comunes, corcho y cortezas de sus encinares conforme al acuerdo estipulado entre ellas.-Consejo
Fuentes:
Disputas entre Úbeda y Baeza por coger, en los términos comunes, corcho y cortezas de sus encinares.
Archivo General de Simancas,RGS,LEG,149303,111
Que Fernando Dávalos entregue la fortaleza de Torreperogil al mariscal Pedro de Ribadeneyra, alcalde mayor de Toledo y corregidor de Úbeda y Baeza
Sobrecarta ordenando a Fernando Dávalos entregue al mariscal Pedro de Ribadeneyra, alcalde mayor de Toledo y corregidor de Úbeda y Baeza, la fortaleza de Torreperogil.-Reyes.
Incluye sobrecarta para que los regidores de Úbeda guarden las leyes del reino que prohiben a los regidores vivir con los grandes y caballeros de su ciudad y comarca o cobren de ellos dinero alguno.-Reyes.
28 de Agosto de 1478
28 de Agosto de 1478
Fuentes:
Que Fernando Dávalos entregue la fortaleza de Torreperogil al mariscal Pedro de Ribadeneyra, alcalde mayor de Toledo y corregidor de Úbeda y Baeza
Archivo General de Simancas,RGS,LEG,147808,77
viernes, 14 de octubre de 2016
Toma de materiales de derribo de la fortaleza de Baeza a Rodrigo de Mansilla.
Comisión al licenciado de Llerena, remitiéndole el conocimiento del pleito pendiente entre Rodrigo de Mansilla, repostero de camas, y algunas iglesias, monasterios y personas particulares de Baeza, que le han tomado los materiales de derribo de la fortaleza de esa ciudad de que SS. AA. le habían hecho merced.-Consejo. 03 de Julio de 1484
Fuentes:
Fuentes:
Toma de materiales de derribo de la fortaleza de Baeza a Rodrigo de Mansilla.
Archivo General de Simancas,RGS,LEG,148407,174
jueves, 8 de septiembre de 2016
MANUSCRITO: LINAJES DE BAEZA AÑO 1499
La bibliografía andaluza en materias genealócias y heráldicas es bien escasa.
Las poquísimas obras sobre estas materias, en su mayor parte no han sido reimpresas, y las escasas primeras ediciones de corta tirada de volúmenes, ya más que seculares, son difíciles de adquirir, y aún más grave, imposibles de consultar pues se encuentran en bibliotecas particulares de coleccionistas.
![]() |
Diego Muñoz Cobo y Muñoz Cobo, fue cronista Oficial de Baños
de la Encina, genealogista de renombre y Coronel Interventor del Ejercito de
pié.
|
Todos cuantos nos dedicamos a desgranar la Historia de esta bella ciudad, con el fin de que su historia nunca sea olvidada y para que esta Ciudad Histórica recupere su hueco en la Historia de España, valoramos especialmente su trabajo.
En el lomo de este manuscrito se lee: Linajes de Baeza, es en realidad una carta de don Antonio de Barahona sobre los 300 infanzones y otros caballeros nobles de la Ciudad de Baeza.
Don Tomás Muñoz y Romero, en su Diccionario Bibliográfico Histórico cita esta obra, por la referencia que hace de ella Don Gonzalo Argote de Molina en su Nobleza de Andalucía pero sin haber logrado verla.
D. Luis de Salazar y Castro, en su Biblioteca Genealógica nº76 nos dice: Antonio de Barahona escribió un libro de Linajes de España, que instituló: Rosal de Nobleza, pero nunca se ha impreso, y le he visto en pocas librerías, faltando sus noticias.
Como podemos apreciar, no ha resultado nada fácil poder dar con un documento tan importante y de especial relevancia para la Historia de Baeza, pues antes muchos otros historiadores con anterioridad, no tuvieron la suerte de poder contemplar esta obra, tan sólo habían podido oír de ella por grandes historiadores de la época.
Este manuscrito pertenece a una carta de 1499, que dirige Barahona al IIIº Duque de Alburquerque, nieto del Ilustre Ubetense Maestre y Valido D Beltrán de la Cueva, el cual le encargó averiguase el origen de su linaje y casa de la Cueva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Al Bayyasi el último emir árabe que tuvo Andújar
al-Bayyasi ayudó a Fernando III a tomar algunas localidades giennenses como Montejícar, Pegalajar o Mengibar. Pero antes de abandona...

-
La guerra en Baeza tendrá como principal característica la atrocidad de los primeros momentos, en los que ante el vacío de poder exi...
-
Existe una Leyenda sobre estas dos columnas que existen en la Catedral de Baeza. Esta dice que antiguamente los ciudadanos de Baeza se diri...
-
"La Yeguada Militar" arranca tras los cambios sociales y económicos ocurridos en España por la Guerra de la Independe...