Al descubrir los godos la envidable situación y riqueza del suelo baezano, trataron, como sus antecesores los romanos, de engrandecerlo.
En los trescientos años de esta dominación, Baeza alcanzó gran esplendor. Afirma Cózar que " Chidasvinto ilustró la ciudad concediéndole que en ella se acuñasen monedas de oro con su nombre"
![]() | |
Chindasvinto |
Los Godos tenían un duque al frente de cada una de las tres provincias en que había quedado dividida la Península por los romanos, y un conde en las poblaciones más importantes, de estos tres ducados, fué Baeza gobernada por una de estas autoridades, administrando toda la región Ossigitana, a la cual pertececía.
En esta dominación, la ciudad fue llamada VIATIENSIS O BIATIENSIS.
La Región a que perteneció Beacia fue la Oretania, según
consta por el Mapa de Ptolomeo, y por los límites señalados en el tomo 5 sobre
aquella Región: en fuerza de lo qual consta que perteneció a la Provincia
Carthaginense, del mismo modo que Castulo, de quien no dista mas de dos leguas:
en fuerza de cuya cercanía es necesario alegar pruebas convincentes a favor de
que Beacia tuvieses Silla Pontificia antes del Siglo séptimo.
![]() |
Mapa de Ptolomeo |
Son suyos todos los Obispos de Castulo que tuvo desde los
primeros Siglos hasta el tiempo del Rey Wamaba: en que habiendo descaecido la
antigua Población de Castulo, o estando ya mas florida Baeza, convino que el
Obispo pusiese allí su Silla, dejando el antiguo nombre , y titulo de Castulo.
Antes de Chindasvinto se halla mencionada por el Rey
Sisebuto en una Ley del fuero por estas palabras: Sanelissimis ac beatismisis Agapio, Ceacilio,
ítem, Agapio, Episcopis, sive Fundicibus, ibídem institutis: similiter reliquis
Sacerdotibus sive Judicibus in territorio Babi, Aurgi, Sturgi, Illiturgi,
Biacia, Tugia, Tatugia, Egabro, Epagro consistenstibus.
Este Rey Sisebuto empezó a reynar en el año 612 y
Chisdasvinto en el 642, por cuyo tiempo parece que iba sobresaliendo esta
Ciudad.
Consta la traslación y nueva erección del titulo Beaciense,
por el cortejo del tiempo de una y otra Silla: pues desde el Concilio X, de
Toledo celebrado en el año de 656 no vuelve a sonar mas la Silla Castulonense
en ningún documento: y en el Concilio siguiente, tenido en el año quarto del
Rey Vamba, empieza y va prosiguiendo el titulo del Obispo Beaciense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario